Postura contra Trump

Facebook
Twitter
Pinterest

 

Armando Ríos Piter

 

El hombre del discurso contra los migrantes está a punto de llegar a la Casa Blanca. Pero las consecuencias de su arribo no se hicieron esperar: presionó a varias empresas automotrices para que alejaran sus inversiones de México amenazándolas con un impuesto por producir en nuestro país e importar a Estados Unidos. Ante la presión algunas desistieron.

¿Qué hacer frente a la llegada de Trump, cuyos ejes de campaña giraron en torno al odio y la división? Y no olvidemos el muro que cada vez que tiene oportunidad insiste en que será construido y pagado por México, así como la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), del que en buena medida depende la economía de nuestro país.

Trump no debe atemorizarnos, no debemos adoptar una posición sumisa frente a su gobierno. Como mexicanos necesitamos creer en nosotros mismos y explotar nuestras fichas para aumentar el costo de las políticas anti-mexicanas.

¿Cómo responder a sus demandas? En el caso del TLC, con un firme y contundente no. Si insiste en salirse, pues adelante. Tarde o temprano se dará cuenta de los costos y múltiples intereses comerciales que se verían afectados en ambos lados de la frontera.

Y he aquí una nuestras principales preocupaciones y en lo que ya estamos trabajando: los paisanos. Trump amenaza con deportaciones masivas a las que debemos hacer frente con la congestión del sistema jurídico-migratorio gringo.

Es por ello que esta semana y como parte de #OperaciónMonarca, anunciamos diversas iniciativas en el Senado, entre ellas asignar mayores recursos a los consulados para contratar abogados especializados, que defiendan en los tribunales americanos a los migrantes frente a las deportaciones y posibles violaciones de sus derechos humanos.

Queremos evitar, hasta donde sea posible, la deportación de nuestros connacionales y en caso de que se presente, establecer mecanismos de reintegración inmediata en México, así como instrumentos de colaboración con estados receptores y garantizar la revalidación de estudios para jóvenes Dreamers.

El muro fronterizo es otra de las amenazas de Trump. Estamos claros que por ningún motivo aceptaremos su construcción y mucho menos será costeado con recursos de los mexicanos. Se trata de un acto de enemistad que atenta contra la relación histórica de amistad y cooperación entre ambos países. ¿Cómo podemos evitarlo? Necesitamos recurrir a diversas herramientas legales, políticas, ambientales, culturales e incluso regionales.

En otro asunto, sabemos que Estados Unidos sufre de la enemistad de un gran número de países y grupos terroristas y México ha fungido como un colaborador estratégico para su seguridad nacional. Pero si Trump se empeña en enemistarse con nosotros, podríamos dejar de cooperar con las restricciones que aplicamos en nuestra frontera sur, así como en los controles para la emisión de visas y los acuerdos en temas de inteligencia y combate al crimen internacional.

Y hablando de seguridad, sin duda México debe profundizar su agenda de legalización de drogas. La pérdida de vidas humanas es absurda, así como el dispendio de billones de pesos en una guerra contra las drogas, como la marihuana, cuando cada vez más estados de nuestro vecino del norte la legalizan.

Ante Trump debemos unirnos gobierno, empresarios, académicos y sociedad civil. Nuestra actitud debe ser firme y digna.

 

@RíosPiterJaguar

Deja un comentario

Noticias Relacionadas