Fundación Pablo Landsmanas, ha dejado una marca significativa en el XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector

Facebook
Twitter
Pinterest
Fundación Pablo Landsmanas, ha dejado una marca significativa en el XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector
Fundación Pablo Landsmanas, ha dejado una marca significativa en el XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector

La participación de las instituciones académicas en este proceso colaborativo no debe subestimarse. Su contribución no sólo enriquece las perspectivas involucradas, sino que también asegura que nuestras acciones estén meticulosamente fundamentadas en una sólida evidencia científica. Esto, a su vez, garantiza un impacto genuino y duradero en las vidas de aquellos a quienes buscamos ayudar. La Fundación Pablo Landsmanas, brazo humanitario de Corporativo Kosmos, ha dejado una marca significativa en el XXI Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector, evento virtual organizado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). 

 

Durante su participación, la titular de la Cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac, Aidé Mendoza Flores, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para garantizar que las acciones y políticas públicas implementadas tengan evidencia sólida.

 

Además, resaltó la necesidad de promover un diálogo constructivo entre la sociedad y el sector privado, como una estrategia para hacer frente a la crisis migratoria que impacta a América Latina, especialmente en lo que respecta a la protección de las infancias y adolescentes.

 

Estas declaraciones cobran relevancia, debido a los datos recientes proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con los que precisó que durante el primer semestre de 2023, cerca de 196.000 latinoamericanos han emprendido viajes migratorios, entre los cuales se estima que más de 40.000 son menores de edad.

 

Asimismo, en su intervención Mendoza Flores resaltó la urgencia de abordar las necesidades específicas de la niñez migrante, haciendo énfasis en la importancia de generar políticas inclusivas y programas eficaces para proteger y apoyar a este grupo vulnerable.

 

También destacó la dedicación y labor que han realizado en la Fundación Pablo Landsmanas en beneficio de los niños migrantes no acompañados, a través de la Cátedra Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac, que se ha consolidado y enfoquado en la intersección crucial entre la investigación académica y la acción social.

 

Gracias a estas acciones, Mendoza Flores hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre universidades y organizaciones de la sociedad civil (OSC) para garantizar que las estrategias de intervención estén respaldadas por una base sólida de evidencia.

 

Finalmente la representante de la Fundación Pablo Landsmanas aprovechó la oportunidad para presentar el piloto de un proyecto destinado a la asistencia de niños migrantes no acompañados. Esta iniciativa implica la colaboración de equipos multidisciplinarios en albergues ubicados tanto en Salto del Agua, Chiapas, como en Iztapalapa, Ciudad de México para proporcionar un cuidado especializado a niños y adolescentes en situaciones de movilidad.

Sigue leyendo: La Fundación Pablo Landsmanas participó en el vigésimo primer Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector

Deja un comentario

Noticias Relacionadas