Felifer Macías enfatiza la necesidad de fortalecer, en lugar de debilitar, la justicia en México. Además, señala que la extinción de los fideicomisos pone en peligro la estabilidad de la República y representa una irresponsabilidad, ya que algunos de estos fondos están destinados a cubrir obligaciones laborales y de seguridad social para el personal de menor jerarquía del Poder Judicial.
El diputado también tacha la reforma como punitiva y un intento de someter a un poder judicial autónomo e independiente. Asimismo, hace hincapié en que la Auditoría Superior de la Federación ha señalado que estos fideicomisos y fondos no cumplen con los principios de austeridad y racionalidad, prediciendo que los asuntos relacionados con esta decisión tendrán que ser resueltos por la Corte debido a las deficiencias en el proceso legislativo.
“La eliminación de los fideicomisos tendrá un impacto significativo en las obligaciones laborales y los derechos de cincuenta y cinco mil trabajadores”, enfatiza.
El Senado de la República ha aprobado de manera concluyente la extinción de 13 fideicomisos vinculados al Poder Judicial de la Federación. Esta decisión, respaldada por 67 votos a favor y 48 en contra, sin ninguna abstención, se traduce en una reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Dicha reforma prohíbe la creación y funcionamiento de estructuras financieras que no estén previamente contempladas en el marco legal.
La voz de oposición proviene del diputado federal por Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, quien sostiene firmemente que la desaparición de estos fideicomisos relacionados con el Poder Judicial de la Federación contradice los principios consagrados en la Constitución. Esta medida ha generado un fuerte eco en forma de protestas a nivel nacional, incluyendo el estado de Querétaro.
El voto en contra de esta decisión encuentra respaldo tanto en su bancada (PAN) como en la senadora Olga Sánchez Cordero, quien anteriormente ocupó el cargo de secretaria de Gobernación en el gobierno de AMLO.
Cabe destacar que estos fideicomisos abarcan una variedad de ámbitos, entre los que se incluyen la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura de la Federación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Es fundamental comprender que cada uno de estos instrumentos financieros tiene objetivos específicos. Ejemplos incluyen el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo Jurica), esencial para proyectos estratégicos a nivel nacional o regional.
Es esencial desmitificar la percepción de que estos fideicomisos, financiados con recursos públicos, son un derroche. Por el contrario, se caracterizan por una administración transparente, con rendición de cuentas trimestrales, explica el legislador panista.
En última instancia, la extinción de estos fideicomisos no es simplemente una reorganización financiera. Según el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, representa un error que podría impactar negativamente la estabilidad del Poder Judicial de la Federación, comprometiendo la calidad de la justicia brindada a los ciudadanos mexicanos.
También puedes leer: Felifer Macías: La participación de los jóvenes es esencial para fortalecer la democracia en México