Torturados, 57% de los jóvenes convictos

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 18 Ene.- Más de la mitad de los jóvenes de entre 14 y hasta antes de cumplir 18 años de edad que cumplen penas por delitos graves en centros para menores, fueron torturados por elementos policiacos de todos los niveles de gobierno, o militares y marinos, afirma la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En el “Informe Especial Adolescentes: Vulnerabilidad y Violencia”, el organismo nacional afirma también que de aquellos jóvenes que declararon haber pertenecido a grupos del crimen organizado, revelaron que fueron entrenados por “ex policías y ex militares”

Aunque en el país existen más de 13 mil jóvenes recluidos en centros para menores, el informe presentado este mediodía se centra en los 3 mil 700 adolescentes entre los 14 y 18 años de edad acusados por cometer delitos graves, como homicidio, robo, secuestro, y por delitos contra la salud.

Elaborado en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios superiores de Antropología Social (CIESAS), el informe se basa en testimonios y encuestas realizadas a 730 adolescentes de este grupo, en 17 estados representativos del país.

Las encuestas a este subgrupo de adolescentes que cometieron delitos graves relevan: el 62 por ciento de los entrevistados se habían separado; 51 por ciento “se salieron” de sus casas por un tiempo y un 43 por ciento lo hizo de manera definitiva, 31 por ciento por problemas familiares.

Durante las entrevistas se advirtió que también el 40 por ciento sufrieron golpes, burlas y humillaciones, y que un 12 por ciento sufrió abuso sexual.

En la conferencia de prensa donde se presentó el informe, Elena Azaola, investigadora del CIESAS, precisó que la selección de este grupo porque se consideró que se trata de aquellos jóvenes que están colocados en el extremo menos visible y más estigmatizado de entre los que, ya de por sí, se encuentran excluidos.

De igual modo, se eligieron porque particularmente ellos han hecho uso de la violencia, que es uno de los problemas más graves que enfrenta hoy en día nuestro país. En este sentido, expresó su deseo de que este informe de 188 páginas contribuya a entender en profundidad el fenómeno de la violencia, y ayuda a reducir tanto su incidencia como los severos daños, muchas veces irreparables, que ocasiona, y que provoca consecuencias que pueden afectar a varias de las futuras generaciones.

 

Con información de La Jornada

Deja un comentario

Noticias Relacionadas