Sanciona INE a quienes omitieron informes de gastos

Facebook
Twitter
Pinterest

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ratificó sancionar con la pérdida del derecho a ser registrada o registrado o, en su caso, si se encontraba hecho el registro, con la cancelación como candidatas o candidatos en el marco del Proceso Electoral Federal Ordinario 2020-2021, a aspirantes que omitieron entregar sus informes de ingresos y gastos.

En sesión extraordinaria se avaló la sanción en materia de fiscalización a nueve aspirantes a diputaciones federales y a dos que buscaban contender por presidencias municipales, luego de hacerse una nueva valoración individual.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela Herrera, explicó que se trata del cumplimiento a cuatro sentencias del TEPJF:

En el primer caso, se llega a la conclusión de dejar sin efecto la sanción impuesta a Leticia Calderón Ramírez, ya que se estima que el contenido de pintas en bardas no es propaganda de precampaña porque no se acreditaron los elementos de finalidad y territorialidad. El proyecto fue aprobado por seis votos a favor y cinco en contra.

En el segundo, se confirma la sanción a Alfredo Ramírez Bedolla con la pérdida del registro para ser postulado  como candidato a la presidencia municipal de Morelia, por ser omiso en la presentación de su informe de precampaña y la falta se califica como de gravedad mayor a partir de que la Unidad Técnica de Fiscalización detectó diversos gastos de precampaña por 10 mil 560 pesos, además de que el partido Morena fue requerido a través del oficio de errores y omisiones y tampoco presentó el informe correspondiente. Fue avalado por seis votos a favor y cinco en contra.

En seguida se propone confirmar la sanción impuesta a Roberto Villaseñor Pérez consistente en la pérdida del registro para ser postulado como aspirante independiente a la presidencia municipal en el Ayuntamiento de Villa Madero en Michoacán, así como en los dos procesos electorales subsecuentes, ya que incumplió con la obligación de presentar el informe de apoyo ciudadano, requisito para la obtención de registro de una candidatura, además de que se comprobó que tenía acceso al Sistema Integral de Fiscalización para registrar y reportar sus ingresos y gastos. Se avaló en lo general por ocho votos a favor y tres en contra.

En la cuarta sentencia, se confirmar la sanción de pérdida de candidatura a diputación federal de nueve ciudadanas y ciudadanos, porque se consideró que fueron omisos en entregar el informe de precampaña. Aprobado por seis votos a favor y cinco en contra.

La conducta ilícita no es el monto, es la obligación legal de presentar informes

“La conducta ilícita no es el monto, la conducta ilícita que estamos conociendo es, no le demos vueltas, no truqueemos las cartas, es simple y sencillamente la omisión de una obligación legal que es la de presentar por parte de las precandidatas y los precandidatos que han hecho algún tipo de proselitismo, el informe de gastos de campaña”, aclaró el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

Noticias Relacionadas