Los riesgos de confiar en la inteligencia artificial

Facebook
Twitter
Pinterest

Bruce Schneier y Nathan Sanders, académicos de Harvard Kennedy School y Universidad de Harvard, señalan que la inteligencia artificial se puede volver contra nosotros.

Aseguran que los dispositivos y servicios que parecen funcionar para nosotros, también funcionan secretamente en nuestra contra al espiarnos y recopilar y vender nuestros datos, entre otras dinámicas del llamado “capitalismo de vigilancia«.

Los resultados de búsqueda de Google y su feed de Facebook están llenos de entradas pagadas. Facebook, TikTok y otros gigantes tecnológicos manipulan sus feeds para maximizar el tiempo que pasas en la plataforma, lo que significa más vistas de anuncios.

Lo que distingue a los sistemas de IA de esos otros servicios de internet es cuán interactivos son y cómo estas interacciones se volverán cada vez más como relaciones, agregan los expertos.

La IA sustituirá hasta tus pensamientos

No se necesita mucha extrapolación de las tecnologías actuales para imaginar  inteligencia artificial que planificarán viajes para ti, que negociarán en tu nombre o que actuarán como terapeutas y entrenadores de vida.

Es probable que estén contigo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, te conozcan íntimamente y puedan anticiparse a tus necesidades.

Este tipo de interfaz conversacional para la vasta red de servicios y recursos en la web está dentro de las capacidades de las IA generativas existentes como ChatGPT. Y están en camino de convertirse en asistentes digitales personalizados.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas