Innovadoras soluciones White Label para bolsas de criptomonedas: Oscar Reyes de la Campa

Facebook
Twitter
Pinterest

Crear una bolsa de criptodivisas puede ser una tarea compleja, los costes de desarrollo son una de las principales barreras financieras de entrada que pueden dificultar a los emprendedores la puesta en marcha de su propia bolsa. Aquí los servicios White Label muestran su potencial y valor en el sector, comenta el analista financiero Oscar Reyes de la Campa.

Según datos de coinmarketcap en lo que va del año el sector de las criptomonedas, ha registrado ganancias por 253,393 millones de dólares y Bitcoin muestra una recuperación cotizando en la actualidad en 23,039.19 dólares por unidad.

Esto hace que las bolsas de divisas virtuales se vuelvan un negocio cotizado; sin embargo, iniciarlo como emprendedor no es fácil cuando no se cuenta con la inversión inicial necesaria o el know-how tecnológico, explica Oscar Reyes de la Campa.

“Estas carteras requieren un software especializado para gestionar la compra y venta de activos digitales. Este software puede ser complejo y costoso de desarrollar, especialmente para las bolsas más pequeñas y no incluye los costes de los sistemas de seguridad”, detalló el analista financiero.

“Sostener estas divisas tienen gastos fijos a largo plazo, como el mantenimiento de la cartera, la liquidez y el funcionamiento del servidor y del monedero, que garantizan que las operaciones se realicen de forma segura y sin problemas”, agregó.

Oscar Reyes de la Campa detalló que además de los factores anteriores, contratar personal y mantener empleados altamente profesionales formados tanto en Web 3 como con experiencia en el soporte técnico del intercambio, también encarece el proceso para los emprendedores que busquen entrar a este ecosistema.

“Todos estos costes juntos pueden ser extremadamente altos y posiblemente impedir que un empresario normal cree su propio intercambio, haciendo casi imposible entrar en el mercado y poseer una parte de la industria”, expresó.

Soluciones White Label ofrecen alternativa para la gestión de una bolsa de criptomonedas

Por esta razón, las empresas White Label de criptomonedas han visto un boom en su crecimiento en los últimos años. Ofrecen soluciones llave en mano, lo que significa que proporciona a los empresarios todo el software y la infraestructura necesarios para gestionar con éxito una bolsa de criptomonedas.

Proporciona soluciones de liquidez, que ayudan a garantizar que la bolsa tenga un volumen de operaciones adecuado y pueda atraer clientes. Las plataformas pueden incluir herramientas de marketing y publicidad que ayudan a los usuarios a promocionar su bolsa y atraer clientes, reduciendo la necesidad de grandes gastos en estos sectores.

Otra ventaja de la plataforma de intercambio de criptomonedas White Label es que los inversores pueden manejar todos los activos financieros bajo un mismo techo. Pretenden revolucionar la forma en que los intercambios deben ser y la cantidad mínima de tiempo necesario para desplegar un producto mínimo viable (MVP) y aún más corto para la versión completamente funcional.

Bitcoin Concepto de comercio electrónico en pantalla digital

Por último, Oscar Reyes de la Campa mencionó que después de explorar los beneficios que ofrece una plataforma White Label de comercio de criptomonedas, es evidente por qué hay una plétora de desarrolladores en el mercado. 

Por ejemplo, TraderX, con sede en Singapur, una empresa global de blockchain y fintech, ofrece una solución a las barreras financieras de entrada para la creación de un intercambio de criptomoneda para los empresarios ordinarios. Así como Cryptocurrency Exchange Script, una plataforma para el comercio de activos como Bitcoin, Ether, Ripple, y otros, finaliza el analista financiero.

Noticias Relacionadas