En este regreso a clases, la secretaria de Educación, Leticia Ramírez informó que, a lo largo y ancho del país, se distribuyeron 95.6 millones de libros de texto en 28 entidades del país.
Sin embargo, indicó que los estados en donde no se han repartido son Coahuila, Chihuahua, Estado de México y Zacatecas.
La labor que cumplían los libros de texto ahora tendrá que ser asumida por los padres de familia. Aunque en los estados donde lograron que no se repartieran los nuevos libros se realizaron campañas para fomentar el uso de los libros del ciclo anterior.
Ayer, aproximadamente 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) iniciaron el Ciclo Escolar 2023- 2024. Se atenderán por 1.2 millones de docentes en más de 250 mil planteles educativos.
Hoy regresaron a clases más de 24 millones de niños y los controversiales #LibrosDeTextoGratuitos fueron repartidos en todo el país menos en Chihuahua y Coahuila, donde los gobernadores interpusieron una controversia constitucional. pic.twitter.com/sqHDIdg7j0
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) August 28, 2023
¿En cuáles estados no repartieron los nuevos libros de texto?
En Chihuahua y Coahuila no se repartirán los libros en los planteles de la Secretaría de Educación Pública. Eso, debido a la suspensión que otorgó el ministro Luis María Aguilar y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Además, Yucatán, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, determinaron que no los repartirán los textos, hasta que no haya una resolución legal por los amparos.
Polémica
La polémica sobre los libros de texto comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo”.
La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos.
En tanto, otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.
Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) a los almacenes regionales de los 32 estados del país.