Ciudad de México, 23 Jun.- Ahora las lámparas de tu habitación o escritorio podrán transmitir diversos datos como: música, video, fotos y documentos tan rápido que la conexión a alta velocidad alcanza otro nivel.
Esta innovación es traída gracias a la empresa mexicana Sisoft, una de las pioneras en transmisión de datos a través de la luz que ha adaptado y comercializado el sistema conocido como Li-Fi (Light Fidelity).
Con este innovador sistema puedes:
- Manejar 10,000 veces más información que el actual Wi-fi. Capaz de transmitir el volumen de datos correspondiente a 13.3 años de video en alta definición, en un segundo.
- Conseguir que tu transmisión de datos sea más segura.
¿Donde está la sede de Sisoft en la Cuidad de México?
En la colonia Narvarte, está ubicada la sede de Sisoft. Dentro, 15 personas desarrollan algoritmos para manejar robots y dispositivos que transfieren información a través de la luz. La mayoría tiene en promedio 25 años, de acuerdo con edición especial de la revista Expansión: Innovación 2015, del 10 de abril de 2015.
“En una de las habitaciones, un foco apunta a un teléfono móvil. De fondo suena la canción ‘Clocks’, de Coldplay, una banda británica de pop. Arturo Campos, fundador y director de la firma, pone la mano entre la luz y el teléfono. La música deja de sonar. Retira la mano y la canción continúa”.
“En la misma sala, otra lámpara apunta hacia un pequeño dispositivo. Al lado hay un televisor que transmite en vivo la actividad de la oficina. Campos de nuevo pone la mano entre el dispositivo y la luz. La transmisión de video se interrumpe”.
La transmisión de información a través de la luz se estudia desde hace 50 años. El primero en usar el término LiFi fue el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas. El académico mostró el primer dispostiivo LiFi en 2011.
“Esta solución permite reducir costos del cableado de las oficinas”, explica. “Gastan mucho dinero en eso. La luz, que es algo que ya utilizan, es una solución que incluso puede crear experiencias para sus clientes”, dice a Expansión.
Busca completar la primera etapa del proceso para patentar su dispositivo en México y planea hacerlo también en Estados Unidos, donde tiene oficinas.
Hoy…
Vende la tecnología de Li-Fi a una empresa del sector turismo y a un municipio de Veracruz. En México, alrededor de 300 clientes han comprado sus lámparas para transmitir sonido o video. Y actualmente, negocia con una cadena hotelera y varias dependencias gubernamentales.
¿Comó funciona?
El sistema es empleado a el espectro luminoso de un foco LED para transmitir datos en el lenguaje binario de las computadoras al encender y apagar esta fuente luminosa millones de veces por segundo. El dispositivo receptor contará con un detector luminoso que captará el parpadeo y lo traducirá en información.
(Con información de la revista Quo, en su edición de marzo de 2015 y Expansión Mx)