Ciudad de México, 30 Jun.-El doctor Carlos Gershenson Garcia, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas aplicadas y en sistemas (IIMAS) de la UNAM, ha desarrollado un sistema de semáforos a base de inteligencia artificial, que será capaz de medir el flujo de los autos en las calles, la velocidad de los vehículos y el número de emisiones contaminantes que se generan.
Desarrollando algoritmos para mejorar la sincronización de semáforos y convertirlos en semáforos auto-organizantes, el investigador explicó que estos semáforos inteligentes reducirían 50 por ciento el tiempo de traslado y un 25 por ciento de las emisiones contaminantes, además de producir un ahorro de gasolina.
Los semáforos tendrán sensores, a través de los cuales se detectarían los puntos con mayor tráfico a fin de permitir el flujo más ágil, es decir, en los puntos con menos congestionamientos se podría detener el paso para permitir el tránsito de las zonas con mayor cantidad de autos.
Recordó que estos semáforos auto-organizantes ya funcionan en ciudades como Bruselas y Nueva York, y que constituyen un sistema para agilizar el tráfico en zonas densamente pobladas.
Con otra propuesta, Carlos Gershenson también trabaja con un sistema para la regulación del Sistema de Trasporte Colectivo (STC).
El sistema inteligente podrá ser capaz de organizar los trenes de manera mas efectiva al establecer el tiempo máximo de espera en las estaciones, controlar el flujo de usarios en los andenes y la distribución de los trenes.