El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dio a conocer las diez carreras con los peores sueldos en México.
Y es que el panorama laboral en México no siempre resulta fácil para algunos profesionistas, que no solo tienen que lidiar con las pocas ofertas laborales, sino que además perciben salarios muy bajos.
La idea del IMCO es favorecer la toma de decisiones al momento de elegir una carrera, ya que si bien es cierto que la demanda laboral no es el único factor a considerar, si figura entre uno de los más importantes, sobre todo si en esta decisión esta basada en una mejora de la calidad de vida.
Las peor pagadas
Música y artes escénicas, encabeza la lista de las carreras peor pagadas con un salario promedio de $8,385 mensuales y con una tasa de informalidad del 42.7%, Formación docente, secunda la lista con un salario promedio de $8,884 mensuales y una tasa de desempleo del 3.6%.
Trabajo social ofrece un salario promedio de $8,575 al mes, pero se registra una alta probabilidad de no retorno de la inversión, es decir, a mediano plazo se podrían empezar a compensar los gastos hechos durante la carrera.
Mientras que en Terapia y rehabilitación los salarios promedio son de $8,630 mensuales, con una tasa de desempleo de 7.2%. y una tasa de informalidad del 39.0%
Formación docente para nivel preescolar registra un sueldo promedio de $8,764 al mes y una tasa de desempleo del 2.3% y Diseño gráfico aparece en el sexto lugar, con un salario promedio de $8,973 mensuales y una tasa de informalidad del 33.1%
Formación docente para niveles en general ofrece un salario promedio de $9,040 al mes y tienen una tasa de desempleo de tan solo 0.5%, por otra parte, odontología se posiciona en el lugar número ocho con un salario promedio de $9,230.
Orientación educativa y Economía cierran la lista de las diez carreras con el peor salario promedio en México, con una percepción promedio de $9,600 pesos mensuales.
Perfil del autor
- silchr69