Espera Basílica mil 500 peregrinaciones

Facebook
Twitter
Pinterest

pere

Ciudad de México, 6 Nov- Mil 500 peregrinaciones espera la Basílica para los festejos de la Virgen de Guadalupe. Y es que en el recinto se aprecian ya los primeros fieles que vienen a agradecer o a pedir favores a la Morenita del Tepeyac. Para el próximo 12 de diciembre se esperan más de 7.2 millones de católicos.

Uno de los estados vecinos que más participa es Tlaxcala, la Diócesis de esa entidad estima que habrá unas 400 peregrinaciones a laBasílica. Desde este fin de semana, varios grupos iniciaron su andar para llegar al pie del Tepeyac movidos por su fe, cientos de peregrinos cruzaron las principales arterias del estado para dirigir sus pasos hacia el templo mariano.

Algunos a pie, otros en bicicleta, unos más en camiones o autos particulares, pero siempre cobijados por la ilusión de visitar a la llamada Madre de Dios.

Sobre la pista Tlaxcala-San Martín se observaron varias peregrinaciones a pie y en bicicleta, acompañadas de sirenas de patrullas municipales que dieron protección y custodia hasta salir de las comunas, mientras que los fieles cargaban marcos con la Virgen a su espalda y unos más de la bandera de México.

Otra de las entidades que más aporta peregrinos es Puebla, desde el lunes comenzaron a cruzar el estado con el objetivo de llegar a la Villa de Guadalupe.

Se trata de miles de personas las que ya han iniciado su viaje, los fieles son de diferentes partes de la Sierra Negra, Norte y Mixteca, además de la capital del estado. Los peregrinos pueden observarse sobre la autopista México-Puebla y la carretera federal, viajando a pie, en bicicletas y en autos particulares.

Caminos y Puentes Federales recomienda a los automovilistas circular con precaución, debido a que estas peregrinaciones permanecerán hasta el 12 de diciembre.

La historia

peregrinos

Con diciembre arrancan las peregrinaciones de fieles de todas las edades, que de rodillas o caminando por varias horas, incluso días, se dirigen a la Basílica de Guadalupe para mostrar su fe a la Virgen.

A lo largo de los siglos, miles de feligreses católicos han peregrinado a este santuario, que permanece abierto de lunes a domingo de 6:00 a 21:00 horas, pero es en este mes cuando el número de peregrinos no solo nacionales, sino también extranjeros, se multiplica.

El presente mes es el de la Virgen de Guadalupe, pues fue el 12 de diciembre de 1531 cuando, de acuerdo a la tradición mexicana y documentos históricos del Vaticano, hizo su última aparición a Juan Diego, quien desplegó su ayate con unas flores ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, morena y con rasgos mestizos.

Por ello, para solicitar un milagro, agradecer o para únicamente festejar en su aniversario a la Patrona de México, América y Filipinas, miles de guadalupanos de todas las edades y estratos sociales se enfilan hacia la Villa de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México.

Procedentes de varios puntos del país, los fieles comienzan a arribar días antes a la celebración, aunque el punto máximo de concentración, que incluso causa grandes aglomeraciones en la Basílica y sus alrededores, es la noche del 11 de diciembre y el día 12 del mismo mes.

Para ello, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, así como la delegación Gustavo A. Madero, donde se encuentra la Basílica, ponen en marcha diversas acciones para resguardar la seguridad de las personas reunidas en ese templo.

Imágenes: Vía web

Noticias Relacionadas