Ciudad de México, 2 Ago.- En la residencia oficial de los pinos, el Presidente Enrique Peña Nieto designó al nuevo Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Francisco Hernández Martínez, que sustituirá a Enrique Ochoa Reza, quien el mes pasado dejara el cargo para convertirse en el actual dirigente nacional del PRI.
Peña Nieto tomó la protesta de ley a Hernández Martínez, instruyéndole a continuar con la complementación de la Reforma Energética, relacionada con el sector eléctrico, y seguir adelante con la reestructuración de la CFE, para fortalecer su competitividad y expandir su cobertura hacia las comunidades aisladas, a partir del uso de nuevas tecnologías.
Ademas, le pidió mantener el fortalecimiento financiero de esa empresa productiva del Estado, continuar con la ampliación y modernización de la infraestructura, así como con la mejora de procesos, para incrementar la calidad en el servicio.
Jaime Francisco Hernández Martínez es doctor en Economía Política por el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex, en el Reino Unido, y Maestro en Economía Política por la misma Universidad. Estudió la licenciatura en Economía en el Instituto Politécnico Nacional y realizó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Antes de ocupar la Dirección de Finanzas de la CFE, se desempeñó como Director General de Programación y Presupuesto B, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El doctor Hernández Martínez ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), del Colegio de la Frontera Norte, y de diversas instituciones de la Banca de Desarrollo.
Además, colaboró en la Secretaría Técnica del Gabinete Económico y en la Coordinación de Asesores de Política Económica y Social de la Presidencia de la República.
Mientras tanto…
El día de ayer, por segundo mes consecutivo, la CFE anunció un aumento en las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo por el incremento en los precios de los combustibles. No obstante, las tarifas para el sector doméstico de bajo consumo, cerca del 90 por ciento de los usuarios totales, se mantiene sin cambio.
(Imágenes: @EPN)