En Tepito rinden culto a la Santa Muerte

Facebook
Twitter
Pinterest

Creyentes de la Santa Muerte celebran a su virgen en el barrio bravo de Tepito de la Ciudad de México en vísperas del Día de Muertos.

El culto a la Santa Muerte, también conocida como la “niña blanca”, arrastra un pasado enigmático, en una prueba más del sincretismo religioso en México.

Según diversos investigadores se remonta a 1795, cuando los indígenas adoraban un esqueleto en un poblado del centro de México.

Se mantuvo en secreto durante casi dos siglos y, ya en la Ciudad de México, el culto empezó a proliferar en la década de los cuarenta del siglo XX, especialmente en barrios desfavorecidos.

Tepito, ubicado en el centro histórico de Ciudad de México, es uno de los barrios con una identidad más marcada de la capital, en el que se mezcla una potente historia cultural e intelectual así como fuertes problemas sociales como la delincuencia y drogadicción.

La calle Alfarería se llena en estos días de personas que llegan al lugar a agradecer a la Santa Muerte por cumplir con sus peticiones, que van desde curar enfermedades hasta alejarse del consumo de estupefacientes, o pedir que no les contacten personas que no quieren tener en sus vidas.

Al barrio, llegan vecinos del orgullos de la tradición pero también personas de otras partes de la ciudad e incluso de otros países.

Testimonios

“Ella no hace el mal nunca, ella hace el bien. (…) Estoy muy agradecida, le debo tanto, y a Dios también”, dice Cindy López, de 34 años, quien es devota desde hace los 14 años y llevó este año una banda de música a la Santa Muerte.

“En esta vida una hoja no se mueve sin la voluntad de Dios, Dios sabe por qué estoy aquí. (…) Significa para mí mucha tranquilidad ver tanta gente con fe”, dice Enriqueta, quien gestiona el altar que cumple este año 22 años.

A su alrededor, un frenesí de humo de tabaco y marihuana, petardos, alabanzas a la Santa Muerte y lluvias intermitentes de tequila.

 

Deja un comentario

Noticias Relacionadas