Crecimiento inmobiliario, causa del estrés hídrico en CDMX

Facebook
Twitter
Pinterest

El crecimiento inmobiliario que se suscitó en la Ciudad de México entre 2012 y 2018, es el motivo principal del estrés hídrico en muchas zonas de la urbe.

El gerente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Ernesto Armendáriz, señaló que en consecuencia, el servicio de agua potable no será de manera regular ni buena.

Estrés hídrico en los próximos meses

“Acarreamos muchos compromisos de factibilidad que si nos hubiese tocado a nosotros no los hubiéramos dado”, sostuvo el funcionario.

Añadió que la capital no es autosuficiente en la materia, por lo que se espera una sequía prolongada en los próximos dos meses, entre otras causas por la disminución de lluvias.

Por lo que hizo un llamado a cuidar y proteger las áreas verdes y zonas boscosas de la ciudad.

Primordialmente en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a fin de que sea posible la filtración de agua de lluvia hacia el subsuelo y se logre la recarga de los acuíferos.

Por último, informó que dentro de las medidas para mejorar el abasto de agua potable, SACMEX dará continuidad al programa de sectorización en red, el cual permite ubicar fugas de agua invisibles mediante el uso de técnicas con gas helio.

Cinco proyectos hidráulicos

Ante el desabasto de agua potable en la Ciudad de México, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), implementará a partir de marzo de este 2023, cinco proyectos hidráulicos que abastecerán de agua potable a más de medio millón de habitantes.

Dentro de los proyectos considerados se encuentran:

Construcción de una planta se bombeo en Ixtlahuaca y rehabilitación de pozos del Sistema Lerma
Rehabilitación de pozos y plantas potabilizadoras en la Ciudad de México
Control de presión en la red de tuberías a través del Proyecto de Sectorización
Perforación de pozos en la batería de Chiconautla
Sellado de la fisura en el Acueducto Chiconautla

Noticias Relacionadas