Avala ALDF incentivos para propietarios con azoteas verdes

Facebook
Twitter
Pinterest

azotea-verde

Ciudad de México, 25 Nov- El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la iniciativa para promover acciones en pro del medio ambiente, tales como las azoteas verdes en los edificios, medida por la que se aplicarán incentivos fiscales para los propietarios que la pongan en práctica.

Con 37 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la iniciativa con proyecto de decreto adiciona una nueva fracción III al Artículo 296 bis del código fiscal del Distrito Federal, fue presentada por los diputados locales Antonio López Adame, Eva Eloísa Lescas Hernández y Fernando Zarate Salgado del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en la ALDF.

Los legisladores ecologistas consideraron que el deterioro al medio ambiental  en la Ciudad afecta a los habitantes de la capital del país, por lo que es necesario contar con una legislación que promueva acciones en pro del medioambiente urbano, de ahí que hayan propuesto la creación de incentivos fiscales a la construcción y mantenimiento de áreas verdes en sus distintas modalidades en la Ciudad de México.

Resaltaron que el dictamen aprobado modifica el artículo 296 Bis del Código Fiscal para adicionar la implementación de muros verdes a su redacción. “Toda vez, dijeron, que en el inciso II estipula una reducción al impuesto predial de 10 por ciento a los que realicen la naturación del techo de su vivienda, siempre y cuando el sistema de naturación ocupe una tercera parte del total de la superficie y cumpla con lo dispuesto en la Norma Ambiental 013 emitida por la Secretaria del Medio Ambiente”.

Indicaron que la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-013-RNAT- 20077, define al sistema de naturación como el «tratamiento técnico de superficies edificadas horizontales o inclinadas, individuales o agrupadas mediante el cual se incorpora en un elemento o grupo de elementos constructivos tradicionales capas de medio de crecimiento y vegetación especialmente adaptada a las condiciones físicas y climáticas del sitio en que se instala, creando una superficie vegetal inducida». Sin embargo, en dicha definición no se incluía un sistema de naturación de superficies edificadas verticales; también denominadas muros verdes o paredes de cultivo.

Los ecologistas coincidieron en que dentro de las distintas opciones que existen para fomentar un medio ambiente adecuado en la capital del país una opción es la creación de áreas verdes sobre las edificaciones, es decir, azoteas y muros verdes.

“Estas medidas han mostrado en sus distintas facetas la creación de beneficios privados y sociales, principalmente la reducción de entre 40 y 60 por ciento de energía en el uso de aire acondicionado; aumento en el valor de la propiedad donde la naturación es instalada, de entre hasta 10.5 por ciento; mitigación de las islas urbanas de calor, el mejoramiento de la biodiversidad; y por supuesto, la reducción de la contaminación del aire, hasta en 85 por ciento de las partículas de polvo suspendidas”, indicaron

Los diputados locales señalaron que  de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, es necesario que se considere una tasa de 9m2 de áreas verdes por habitante, además de que los espacios verdes se encuentren a no más de 15 minutos de distancia a pie.

Refirieron que debido principalmente al proceso de urbanización y densificación de la capital del país, sólo se cuentan con 2.3m2 de áreas verdes por habitante, mientras que en otras grandes ciudades del mundo, esta tasa llega a ser de 120 m2 en el caso de Viena, 66m2 en Singapur, 45 m en Amsterdam, y 27m2 Londres.

Cifras del lnventario General de Áreas verdes para la Ciudad de México, la disposición de áreas verdes arboladas o no, se distribuyen heterogéneamente entre las Delegaciones. Lo que demuestra que hay ubicaciones donde ya no es posible la creación de naturación tradicional, como serían los parques y áreas verdes a nivel de calle.

Indicaron que debido a la escases del espacio, como un efecto natural ocasionado por el fenómeno de urbanización, sumado a la falta de planeación de la Ciudad de México, las áreas verdes, traducidas en áreas reservadas, bosques, parques públicos, zonas arboladas, etc., se han visto disminuidas, por lo que la creación de áreas verdes requiere de medidas innovadoras, que apoyen  la mejora del medio ambiente, a partir de considerar las restricciones que la capital del país enfrenta actualmente.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas