Fire, exposición que se deriva de la novena edición del Premio Pictet, uno de los reconocimientos más importantes a nivel internacional para el trabajo fotográfico, actualmente tiene como sede el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde concluirá su exhibición el 26 de febrero próximo.
“El Premio Pictet aborda la fotografía desde la pertinencia y la función social que puede jugar. Cada edición tiene una temática diferente y en esta ocasión se eligió el fuego, elemento que lo mismo puede ser devastador que generador de vida”, explica Brenda Caro, curadora en jefe del MAM.
Fire y la fotografía antigua
Otra de las particularidades de este galardón es que los artistas que participan son nominados por un amplio grupo de profesionales y curadores relacionados con el mundo de la fotografía. De estas propuestas se realiza una selección de finalistas y por último se otorga un premio a la mejor fotografía.
“Lo que el público puede ver en esta exposición es el trabajo de quienes constituyen la vanguardia fotográfica en este momento a nivel internacional”, comentó Brenda Caro.
Sala Gamboa: Prix Pictet. Fuego
El premio Prix Pictet se ha consolidado como un referente para la fotografía contemporánea desde el 2008. Esta muestra reúne lo mejor de este distinguido certamen en su última edición.
Hasta Febrero 26. pic.twitter.com/Nze5ZOKIEb
— Museo de Arte Moderno (@museoAmodernoMX) February 14, 2023
En esta ocasión, la serie ganadora fue Blackwater, de la fotógrafa estadounidense Sally Mann, “quien hace una reflexión sobre el racismo en su país, para lo cual exploró con su cámara el Great Dismal Swamp en Virginia, una peligrosa zona pantanosa”, señaló la curadora.
La fotógrafa generó una serie de imágenes metafóricas acerca de la esclavitud y el racismo en Estados Unidos. Para ello recuperó una técnica antigua en desuso: la ferrotipia.
Técnicas varias
La exposición reúne el trabajo del resto de los finalistas, entre los que se encuentra Carla Rippey, cuya trayectoria se ha desarrollado principalmente en México y es una de las artistas más reconocidas de su generación. Las obras están inspiradas en acontecimientos mundiales y en experiencias personales y abarcan diversos géneros como reportaje, retrato, paisaje, collage y estudios de luz y procesos.
El público conocerá también las propuestas de Joana Hadjithomas y Khalil Joreige (Líbano), Christian Marclay (EU/Suiza), Fabrice Monteiro (Bélgica/Benín), Lisa Oppenheim (EU), Mak Remissa (Camboya), Mark Ruwedel (EU), Brent Stirton (Sudáfrica), David Uzochukwu (Austria/Nigeria) y Rinko Kawauchi (Japón).