Ciudad de México, 23 Ene.- Datos del Instituto de Ciencias Forenses indican que de 2012 a la fecha se registró un incremento de 30 por ciento en la cifra de muertes producidas por disparos de arma de fuego en la Ciudad de México. De ahí la urgencia del llamado a la “despistolización” de la sociedad hecha por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.
Mientras en 2012 ingresaron 715 cuerpos con heridas provocadas por bala principalmente en cabeza y tórax, el año pasado cerró en 931 personas. Una diferencia de 216 víctimas en los últimos cuatro años.
Sin embargo, entre los años 2015 y 2016 se dispararon las cifras. Mientras en 2012 ingresaron 715 cadáveres con heridas de bala, un año después subió a 743; en 2014 volvió a subir a 789, en tanto que en 2015 sumaron 793. De enero a diciembre del año pasado la cifra se incrementó a 931 cuerpos.
Para reforzar esta tendencia al alza, también está el aumento en las carpetas de investigación que inició la Procuraduría General de Justicia capitalina en estos últimos dos años al pasar de 779 a 952 por el delito de homicidio doloso y de mil 281 a mil 304 por el delito de lesiones por disparos de arma de fuego.
Bajo ese contexto, el propio jefe de Gobierno se ha pronunciado en repetidas ocasiones para que los legisladores federales modifiquen la ley e incrementen las penas en el delito de portación de arma de fuego.
Hoy será instalada la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde el mandatario capitalino tendrá como prioridad impulsar la restricción en la portación de armas.
«Es importantísimo que haya una sociedad despistolizada en la que estemos conviviendo. Entonces, voy a insistir ahí, esto se corrobora, nos da la razón de que no de haber armas al alcance de toda la gente, mucho menos el otro esquema que se pretendía, en donde se buscó en su momento, plantear una iniciativa para que todo mundo anduviera armado.
«Está claro que una sociedad que se le permite tener estos instrumentos al alcance, puede ser una sociedad violenta y los hechos pueden ser tan lamentables como estos de los que hemos tenido conocimiento», dijo la semana pasada tras el tiroteo en un colegio privado en Monterrey, Nuevo León, a manos de un estudiante que disparó contra una maestra y tres de sus compañeros antes de suicidarse.
Las mismas estadísticas del Instituto de Ciencias Forenses confirman que durante el mandato de Mancera se han registrado 3 mil 976 personas que han fallecido por disparos de arma de fuego. Hay desde niños menores de dos años hasta ancianos, hombres y mujeres de cualquier edad. De este total menos de 10 por ciento son consecuencia de suicidios
Como ejemplo está el año pasado, de los 931 víctimas 66 fueron mujeres, además hubieron dos niños que murieron por herida de bala; mientras que en el rango de 11 a 20 años fueron 95, de 21 a 30 sumaron 303, de 31 a 40 fueron un total de 350, de 41 a 50 un total de 158 y mayores de 51 fueron 123.
Para la procuraduría de justicia capitalina, los homicidios dolosos no están ligados a la delincuencia organizada, ni ejecuciones que denoten una violencia extrema en la ciudad. Sin embargo, sostienen que 8 de cada 10 crímenes son consecuencia de riñas y venganzas personales.
Con información de Milenio