Científicos aseguran que 125 años es el límite de vida para un ser humano

Facebook
Twitter
Pinterest

longevidad de 125 años

Ciudad de México, 6 Oct.- Científicos de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York, en Estados Unidos, han establecido como límite máximo natural para la vida humana, la edad de 125 años.

Tras realizar un análisis demográfico global, que ha sido publicado por la reviste Nature, sugieren que en la actualidad ese es límite para la vida humana y será difícil superarlo.

El equipo liderado por Jan Vig, utilizó para este estudio la Base de Datos de Mortalidad Humana (HMD, por sus siglas en inglés), puesta en marcha y actualizada desde el 2002 por la Universidad de California y el Instituto Max Planck.

Luego del análisis, los investigadores señalaron que la esperanza de la especie humana ha incrementado considerablemente en la mayoría de los países durante los últimos 150 años. Y aunque en la década de los 80 tuvo un estancamiento, las muestras indican que es posible establecer una frontera de edad como límite para los seres humanos.

Una de las principales hipótesis planteada por los científicos, es que son más los grupos de seres humanos que llegan cada vez más a edad avanzada, pero ¿a qué se debe?

“Algunas evidencias apuntan a que la esperanza de vida máxima no es fija. Hay estudios a partir de modelos de organismos que muestran que la esperanza de vida máxima es flexible”, constata el estudio de Nature.

“En contra de lo previamente sugerido, que la longevidad humana puede extenderse más allá (de los límites observados hasta ahora), nuestros datos sugieren de manera sólida que la esperanza de vida está limitada” de forma natural, afirman los investigadores.

El estudio señala que la idea de que el envejecimiento es un proceso con utilidad evolutiva, programada a partir de la selección natural, está “desacreditada”.

Lo que parece más probable, para Vig y su grupo, es que la existencia de un límite natural a la existencia humana es “una consecuencia de los programas genéticos establecidos en las primeras etapas de la vida, como el primer desarrollo, el crecimiento y la reproducción”.

Los científicos subrayan que no consideran imposible que el ser humano logre extender su vida más allá de esos límites naturales, si bien sugieren que ese escenario “requeriría intervenciones más allá de la mejora de la salud”.

 

Noticias Relacionadas