Las mujeres de la Independencia

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México 10 de septiembre._ Las mujeres de la Independencia.

Cuando se habla de mujeres que participaron en la independencia de México nos vienen a la mente la corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, la güera Rodríguez y Gertrudis Bocanegra.

Sin embargo, también participaron otras mujeres de distintas clases sociales y grupos étnicos, señala Daniela Villegas, del Centro de Investigación de Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Entre ellas destacan combatientes, como son: Altragracia Mercado, conocida como “La Heroína de Huichapan”, originaria del Estado de Hidalgo; Manuela Medina, llamada “La Capitana”, una indígena de Taxco, Guerrero.

Además las 300 mujeres provenientes de Pénjamo, Guanajuato, que acompañaban a sus familiares en la lucha de independencia y apoyaban transmitiendo recados.

Las mujeres de la Independencia

Altagracia Mercado era una militar que financió la formación de un batallón que ella misma dirigió y logró vencer al ejército realista en varias ocasiones.

Hasta que su regimiento fue derrotado durante un combate el 24 de octubre de 1819.

Manuela Medina era indígena, viajó más de cien leguas para conocer a Morelos, formó un batallón y combatió. Defendió sus ideas de libertad y despertó en el pueblo la conciencia de romper con el sometimiento. 

Las mujeres de Pénjamo, Guanajuato, fueron detenidas el 29 y 30 de noviembre de 1814 por orden de Agustín de Iturbide y acusadas de apoyar el movimiento de independencia a través de sus familiares.

 Sujetas de la historia

En el siglo XVIII se veía a la mujer más como un accesorio, un personaje secundario y siempre se había enfocado el protagonismo del hombre.

Últimamente ha habido un interés en visibilizar al género femenino y eso es importantísimo de este movimiento de independencia.

Por ello, es importante reivindicarlas.

Noticias Relacionadas