Día de Muertos mexicano resiste ante Halloween

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México 2 noviembre._ A pesar de que México está fuertemente influenciado por la cultura estadounidense, la tradicional festividad del Día de Muertos ha resistido y coexistido junto a la celebración de Halloween en un sincretismo, tal vez, único en el mundo.

Con una intensa relación comercial, económica y social debido a su vecindad, ambos países han ampliado esa conexión a áreas como la cultura y el entretenimiento provocando que varias prácticas culturales se hayan instalado en ambos países.

«El Halloween fomenta el miedo a la muerte, al terror, a los fantasmas, vampiros y monstruos. Mientras que el Día de Muertos mexicano fomenta la familiaridad con la muerte», explicó Guillermo Meneses, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Tanto Halloween -que se celebra el 31 de octubre- como el Día de Muertos -que tiene lugar entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre- han cobrado protagonismo en México en las últimas décadas.

Choque de tradiciones

Según Meneses, en México «llevamos unos 20 o 30 años en que se está dando el choque de dos placas tectónicas: la festividad del Día de Muertos y del tradición del Halloween».

Consideró que en algunas regiones de México será más popular una u otra fiesta, y en otros lugares se mezclarán.

Como ejemplo, explicó que, viajando por México, ha llegado a presenciar que hoy en día se realizan danzas de origen prehispánico en honor a los difuntos pero con máscaras actuales, de películas como «El planeta de los simios».

Recordó que el auge de los zombies, sobre todo por las películas y series, le dio un «fuerte impulso» en los últimos 10 años al Halloween en México, «cuyo principal atractivo es disfrazarse y vivirlo como si fuera un carnaval».

Fuente: swissinfo.ch

Noticias Relacionadas