Ciudad de México, 20 Jun.- Las decisiones y las acciones que se llevan a cabo en determinado lugar por cualquier persona o conjunto de personas, tienen la capacidad de repercutir positiva o negativamente en otras personas, por ejemplo, si un chófer de un camión de transporte público le toca el primer turno de la mañana, y éste no llega a su trabajo a tiempo y hay personas en espera del transporte, éstas se verán afectadas porque no llegarán en el tiempo que planeaban a sus destinos.
El hecho es, que determinado chofer llegó tarde a su turno, de ahí se desprende una noticia, entonces, los hechos que suceden se vuelven noticias, la naturaleza del mismo (del hecho) lo convierte en noticia y esta a su vez -continuando con el ejemplo-; la noticia, es utilizada por los mismos pasajeros para tomar una decisión al siguiente día, o van a informar a otras personas, “¿oye sabes qué?, no llegues tan temprano, no tiene caso, pues, el chofer del primer turno ha estado llegando tarde y tenemos que esperarlo”.
De lo anterior, surge lo que conocemos como periodismo y prensa, que son aquellas actividades o profesiones en las cuales se dan a conocer los hechos que se consideran importantes tanto para quien las dice y anuncia, como para quien las recibe y desea conocerlos (los hechos acontecidos).
Actualmente, se ha mal entendido al ejercicio del periodismo y prensa con el de emitir una opinión, pues, hoy en día a los periodistas no solo les basta decir una noticia, sino que se han dedicado a dar y ofrecer una opinión al público que les sigue, y se dedican a formar una opinión y una postura o un perfil a lo largo de su trayectoria.
Solo que aquí surge un problema, pues, ¿la opinión que emite el periodista, tiene la verdad y la razón sobre lo que dice, o por el contrario conlleva su opinión mentira y busca mal influenciar la opinión pública?
“Es lícito suponer que el hombre tuvo que haber seleccionado contenidos informativos, previo juicio de valor acerca del interés social de sus comunicados”, entendiéndose lo anterior a cuál es el fin o que pretende comunicar el periodista a su público, si tiene algún fin personal o qué beneficios pretende éste hacerse.
Es por lo anterior, que hoy en día es necesario conocer a los periodistas que día a día nos intentan comunicar noticias y nos allegan de información, porque no solo se limitan a eso, sino que emiten una opinión favorable o desfavorable sobre tal hecho, y esta opinión puede ser que tenga cualquier otro fin, y no el de informar.
Imagen vía web