UNAM Motorsports participará en la Fórmula SAE Internacional

Facebook
Twitter
Pinterest

Hace 13 años, ingenieros, administradores, diseñadores gráficos y comunicólogos unieron sus fuerzas en UNAM Motorsports para compartir su pasión por la adrenalina y la velocidad.

Este equipo multidisciplinario diseña, construye y se prepara para competir a nivel internacional con vehículos de carreras tipo Fórmula.

Este verano, parte de la escudería puma viajará a Pittsburgh, Estados Unidos, para defender su diseño y demostrar ante más de 145 mil ingenieros y expertos técnicos que su prototipo de combustión interna es el mejor del mundo.

Fórmula SAE Internacional

“La competencia en la que participaremos es de la Fórmula SAE Internacional, una asociación mundial de ingenieros automotrices. Aquí estaremos en dos pruebas: en las estáticas expondremos un análisis de los costos y haremos la presentación de negocios. Mientras que en las dinámicas, probaremos la resistencia y aceleración del auto”, explicó María Fernanda Zamudio Carrales, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM.

De acuerdo con María Fernanda, UNAM Motorsports surgió por la inquietud de los estudiantes de querer aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en clases en un proyecto práctico, en el cual puedan desarrollar habilidades sociales como el trabajo en equipo y la comunicación entre pares.

“Somos un equipo multidisciplinario de alrededor de 50 personas, principalmente de las ingenierías mecatrónica, industrial, electrónica y de computación, así como de otras carreras. Nos encargamos de dos vehículos: uno de combustión interna y el otro eléctrico, y para ello nos dividimos en tres áreas que son el tren de potencia de cada vehículo y la parte dinámica de ambos autos”, señaló la integrante del Sistema de Electrónica y Controlador del vehículo eléctrico.

Equipo multidisciplinario

María Fernanda explicó que, en cuanto al vehículo de combustión interna, cuenta con cinco sistemas relacionados con el motor y la transmisión. Mientras que, en el eléctrico, posee el sistema de baterías y enfriamiento electrónico de la parte del controlador. En la parte dinámica, se encargan de los controles, el chasis y la aerodinámica.

Noticias Relacionadas