Conoce #SinVotoNoHayDinero la iniciativa para reducir presupuesto a partidos políticos

Facebook
Twitter
Pinterest

Ciudad de México, 18 Ene.-  Ante la molestia generada por el aumento a la gasolina, escándalos de corrupción, malgaste de recursos públicos y las constantes metidas de pata de nuestros representantes políticos, ha surgido una iniciativa interesante que podría «dar voz» legalmente a todos los ciudadanos.

Se trata de #SinVotoNoHayDinero, una iniciativa impulsada por Pedro Kumamoto, el primer político mexicano independiente en ganar una curúl en la Cámara de Diputados, y que representa al estado de Jalisco.

Este joven mexicano vuelve a poner sobre la mesa un tema importante sobre el reparto de recursos públicos destinados a partidos políticos, que claramente no están haciendo bien su trabajo y que al mismo tiempo, canalizaría la indignación generalizada a un objetivo común que traería grandes beneficios para el país.

Es en su columna publicada por el diario Máspormás, donde Kumamoto expone que «gracias a la presión social, esta iniciativa pasó de ser sólo una idea con pocas posibilidades de prosperar, a ser una iniciativa que el Congreso de Jalisco envía a la Cámara de Diputados», lugar donde se toman algunas de las más importantes desiciones que dan rumbo a nuestro país.

Ahora bien, ¿En qué consiste #SinVotoNoHayDinero? 

Principalmente, esta iniciativa busca ahorrar alrededor de 2 mil 200 millones de pesos que son destinados a los partidos políticos de nuestro país. Es decir, su principal objetivo es reducir algo sí como el 60% del presupuesto de cada institución política.

Pero ¿bajo qué argumento?

Bajo uno muy coherente: dar recursos a los partidos políticos en manera proporcional al número de votos que logran acumular en la última elección.

A continuación un fragmento de la columna de Kumamoto, en la que explica a grandes rasgos de qué va la iniciativa:

«#SinVotoNoHayDinero es una propuesta que busca reducir el financiamiento público que se les da a los partidos, pero no sólo eso, queremos regresarle los partidos a las personas. Queremos lograr que sean cercanos, demócratas, abiertos, transparentes y que nos vuelvan a reunir en torno a la política. La actual fórmula con la que se reparten los recursos promueve más el derroche que el debate, lo que genera más premios al gandalla que a quien busca construir una nueva política. Por esto es tan importante imaginar de nuevo otra manera de brindarles recursos.

Esta iniciativa avanza y necesitará la ayuda de todas las manos para lograr ser aprobada. A partir de este domingo podrás conocer en www.sinvotonohaydinero.mx el estatus de la iniciativa, contestar preguntas frecuentes y sumarte a las actividades que realizaremos por todo el país.

Este es sólo un ejemplo de que podemos hacer mucho con la indignación. Con ella podemos cambiar al país. Estoy seguro que vendrán muchas más iniciativas para mejorar a México y será nuestra responsabilidad tener la generosidad y visión a futuro para impulsarlas, estoy seguro que valdrá la pena».

¿Cómo ven? ¿Les agrada la idea? Compártanos su opinión.

Deja un comentario

Noticias Relacionadas