Ciudad de México, 6 Oct.- Durante tres días seguidos, el grupo de derechos humanos School of Americas Watch (SOA Watch) realizará su protesta anual en contra de la “militarización” y “criminalización” de migrantes y refugiados, en la frontera de México y Estados Unidos.
La ONG que desde hace décadas exige el cierre de una escuela de entrenamiento militar en el Fuerte Benning, en Georgia, encargada de capacitar a los ejércitos de Latinoamérica, decidió trasladar este año la manifestación hacia la frontera entre ambos países, con una serie de eventos a lo largo de tres días, iniciando este viernes, en las comunidades de Nogales, Arizona, y Nogales, Sonora.
“El cambio de la ubicación va junto con la ampliación de los asuntos y la expansión de nuestra lucha contra la militarización en Estados Unidos y en el extranjero”, explicó el grupo defensor de los derechos humanos en un comunicado.
“Aunque todavía estamos muy preocupados por la continua capacitación de los cuerpos represivos en Latinoamérica en la (ex) Escuela de las Américas, también estamos muy preocupados por la militarización de la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo Hendrik Voss, quien se desempeña como organizador nacional de SOA Watch.
SOA Watch que también está en contra de la detención en Estados Unidos de migrantes centroamericanos que han huido de la violencia extrema y la pobreza, explicó que están “en solidaridad con las personas que han sido encarceladas por la única razón de buscar una vida mejor para ellos y sus familias”.
El denominado “Encuentro en la Frontera” comenzará este viernes con una vigilia en el Centro de Detención Migratoria de Eloy, en Arizona, y una exhibición en la Universidad de Arizona, en Tucson, de mantas confeccionadas para recordar a los migrantes que han muerto tratando de cruzar la frontera por Arizona.
El sábado se planea efectuar una marcha por las calles de Nogales, Arizona, encabezada por veteranos estadunidenses que repudian la militarización y habrá también una manifestación frente al muro que marca en esa comunidad la frontera con México.
Asimismo se realizarán talleres y seminarios que abordarán las causas fundamentales de la migración y habrá una “ceremonia interreligiosa” frente al muro fronterizo en Nogales.
El Encuentro en la Frontera coincidirá con el cuarto aniversario de la muerte a balazos por parte de un agente de la Patrulla Fronteriza del adolescente mexicano José Antonio Elena Rodríguez, en Nogales, Sonora.
SOA Watch fue fundado en 1990 por el sacerdote católico Roy Bourgeois para exigir el cierre de lo que entonces se denominaba Escuela de Las Américas, en el Fuerte Benning, en Georgia, luego que trascendió que los responsables del asesinato de seis sacerdotes jesuitas en 1989 en El Salvador habían sido entrenados en ese plantel.
El grupo comenzó a efectuar una protesta multitudinaria cada año frente a las puertas del Fuerte Benning, en la que con frecuencia las autoridades arrestaban a los activistas que traspasaban los límites de la instalación militar.
La Escuela de Las Américas cambió su nombre en 2001 para ser conocida desde entonces como el Instituto de Cooperación en Seguridad para el Hemisferio Occidental (WHINSEC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con SOA Watch, la escuela y ahora instituto ha entrenado desde 1946 a más de 64 mil soldados latinoamericanos en técnicas de contrainsurgencia, comando, guerra psicológica y en entrenamiento de francotiradores.
Con información de NTX