Ciudad de México, 29 Ago.- La muerte de Juan Gabriel, uno de los intérpretes y compositores más reconocidos y queridos de nuestro país, ha causado gran conmoción alrededor del mundo.
No solo personalidades del espectáculo o la cultura han manifestado su pesar por el sensible fallecimiento del artista, sino que se han sumado a la pena importantes figuras de ámbitos como el de la política.
Uno de los mensajes que ha atraído la atención de los medios, ha sido el del presidente de Estados Unidos, Barack Obama quien a través de un comunicado, expresó su admiración y pésame por la muerte del Divo de Juárez.
Fue a través de un emotivo mensaje que Obama se refirió al compositor mexicano como uno de los “más grandes músicos latinos” quien “trascendió fronteras y generaciones” gracias a su música y aseguró que “su espíritu vivirá en los corazones de sus fans que lo aman”.
“Durante cuarenta años, Juan Gabriel aportó su querida música mexicana a millones, trascendiendo fronteras y generaciones”. “Para muchos mexicano-americanos, mexicanos y gente en todo el mundo, su música sonaba al hogar. Con sus letras románticas, sus actuaciones apasionadas y su estilo particular, Juan Gabriel cautivó al púbico e inspiró a incontables músicos jóvenes”, explica el presidente de Estados Unidos en el comunicado.
Otra de las personalidades diplomáticas que hizo público su pésame y se unió al luto, fue el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien a través de su cuenta en Twitter expresó:
“Se nos fue un grande de la música de las Américas. Me uno al luto del pueblo de México #JuanGabriel”.
Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán y lamentablemente perdió la vida el pasado 28 de agosto, luego de ofrecer un concierto en Santa Mónica, California en Estados Unidos, a consecuencia de un paro cardiaco fulminante.