Con 60 mil mdd buscan detonar hidrógeno verde en México

Facebook
Twitter
Pinterest

Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno Verde, dijo que para lograr el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en México será necesaria una inversión de alrededor de 60 mil millones de dólares en un horizonte hacia 2050.

“Con ello, México se puede volver uno de los grandes exportadores, uno de los grandes jugadores a nivel mundial en la exportación de hidrógeno verde tanto a Estados Unidos y Canadá con el Tratado de Libre Comercio”, dijo.

Construcción de nuevas centrales de generación renovable

Detalló que el monto estimado también contempla la construcción de nuevas centrales de generación renovable equivalente a 70 Gigawatts de capacidad y 51 Gigawatts de electrólosisis.

“Se considera la instalación de nueva capacidad de generación renovable para poder satisfacer la demanda; lo que tenemos ahora, ya se puede utilizar para producir hidrógeno verde, pero si queremos llegar a la demanda estimada para 2050 necesitamos incrementar la capacidad de generación”, detalló.

Hurtado expuso que se estima que la demanda del H2 verde en México inicie en 2025 e incremente a un total de 230 K Ton en 2030 y 2 mil 700 K Ton en 2050. Para ese mismo lapso de tiempo, la generación de empleos alcanzaría los 3.2 millones.

Hurtado agregó que el hidrógeno verde puede ayudar a descarbonizar los procesos térmicos de diversas industrias al tiempo de cumplir con las metas de reducción de emisiones.

Precisó que se estima que la esta industria pueda reducir 53 millones de toneladas de dióxido de carbono al 2050, equivalente a una reducción del 14 por ciento comparado con el año base 2019.

Trazan la ruta del hidrógeno verde

En el marco del Foro “Innovación y soberanía tecnológica: Hidrógeno Verde; Retos y Oportunidades”, efectuado por la Cámara de Diputados, se presentó la Hoja de ruta para detonar dicho energético en el país.

El camino está trazado por 5 líneas de acción: Estratégicas, Regulatorias o jurídicas, Económicas o de mercado, Tecnológicas y de infraestructura, Ambientales y sociales, todas ellas visualizadas a ejecutarse en un corto, mediano y largo plazo.

Noticias Relacionadas