México.- La crisis sanitaria desarrolló nuevas medidas para el cuidado de la salud como las consultas médicas virtuales que han mostrado su eficacia para dar seguimiento a la atención del paciente, destaca el Centro de la Columna Vertebral.
La compañía 100 mexicana creada por el médico especialista Eloy Ovando Sanders, ha sabido adecuarse a las necesidades de sus pacientes para adoptar este nuevo modelo de trabajo en beneficio de la seguridad de sus pacientes.
“Como medida para contrarrestar los contagios por el virus SARS-CoV-2, desde hace unos meses tenemos consultas virtuales con las que hemos innovado en la atención de nuestros pacientes y mejorar su salud, nuestros médicos especialistas están altamente calificados para hacerlo de forma virtual”, destacan voceros del Centro de la Columna Vertebral.
Una opción benéfica para el paciente
Para la compañía que ha tratado a 30 mil personas con padecimientos en la columna vertebral por más de dos décadas, este nuevo modelo presenta una opción cómoda y viable para beneficiar a sus pacientes sin necesidad de trasladarse.
“Nuestra prioridad son nuestros pacientes. Nos hemos adaptado a sus necesidades para garantizar una atención integral, oportuna, en beneficio únicamente de su salud”, mencionan especialistas del Centro de la Columna Vertebral.
Frente a la incertidumbre del cuidado de la información derivada de esta modalidad de atención, el Centro de la Columna Vertebral también ha recurrido a herramientas de vanguardia como la encriptación de video y de archivos, con las que brinda certeza en el manejo de datos personales.
“El proceso de digitalización del sector médico debe venir acompañado de una serie de protocolos de seguridad, capaces de reforzar la intimidad del paciente y salvaguardar sus datos. En el Centro de la Columna Vertebral trabajamos todos los días por ello”.
Modelo eficaz, dice el Centro de la Columna Vertebral
De acuerdo con la Asociación de Internet.mx, en México alrededor del 44% de los médicos realiza consultas virtuales para examinar a sus pacientes, realizar modificaciones a los tratamientos, revisar análisis médicos y hacer seguimientos.
En ese sentido, de acuerdo con un estudio de la revista Archives of Internal Medicine, consultar a un médico en línea es tan eficaz como verlo en persona debido a la inmediatez.
“Cuando a una persona o paciente le sucede algo, le duele alguna parte del cuerpo, se golpea o tiene un accidente, quiere saber cuanto antes qué consecuencias puede tener. Esperar a una cita puede ser contraproducente para su malestar y con ello, puede aumentar la gravedad de su padecimiento, por lo que la consulta virtual es una alternativa muy eficiente y certera”, detallan especialistas.
Finalmente, agendar una cita con médicos del Centro de la Columna Vertebral además es muy sencillo. Esta puede realizarse a través del número 800 COLUMNA (265- 8662) y por medio de sus perfiles oficiales en redes sociales.
TE RECOMENDAMOS VER
Centro de la Columna Vertebral aclara mitos sobre la natación como método para el dolor de espalda