La pregunta que trata resolver el excandidato, Roberto Madrazo Pintado, en su reciente libro “México, la historia interminable” es si México está condenado al eterno retorno.
“¿Está condenado México a un bucle sexenal, en el que cada nuevo presidente que arriba al poder resetea el trabajo de seis años de su antecesor, para empezar de nuevo a su gusto y posibilidad de hacer las cosas para toda una nación?”
“México, la historia interminable” fue publicado por la editorial Planeta.
El libro hace un análisis de la historia de los últimos 50 años en México, y a cómo se han desenvuelto los sexenios de los últimos presidentes de la República, haciendo una puntual alusión a lo que acontece actualmente con el mandato del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
“Inmersos en la realidad política que nos acontece, encuentro prudente crear un relato político actualizado que nos muestre esos estilizados detalles que caracterizaron a los sexenios pasados y que de una u otra forma ahora se repiten…
Percibo al presidente Obrador como una síntesis entre Luis Echeverría y José López Portillo, y en ello se explica su obsesión por querer llevar a México a aquellos años entre 1970 y 1982, porque es el lapso en el que él se formó y es el único que conoce”, asegura Madrazo Pintado.
¿Cómo se escribió el libro?
“México, la historia interminable” fue escrito por su autor a manera de ensayo, cuyas 248 páginas entretejen relatos del que hasta 2006 fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero que a partir de esa fecha se alejó de los reflectores del escenario político para dedicarse a los negocios familiares, y que, en un atisbo de análisis durante los aletargados confinamientos de la pandemia, decidió empezar a escribirlo.
“México, la historia interminable” está al alcance a través de plataformas de e-commerce como Amazon, Apple y Google Play, así como librerías físicas como Gandhi, el péndulo, Porrúa, entre otras, alrededor del país.
En su libro, Roberto Madrazo plantea muchas paradojas presentes en el imaginario mexicano; la primera de ellas relacionada al presidente de México, cuyo discurso apunta al bienestar y el progreso, al tiempo que sus acciones encaminan al país hacia el pasado en lugar de seguir la ruta globalizadora del futuro.
En palabras del propio Madrazo, su obra también detalla el paralelismo existente entre el actual modelo del gobierno mexicano y las otrora dictaduras modernas que se han vivido en América Latina, democracias delegativas las llama y que por cierto subraya, han fracasado rotundamente.
Sabedor de que su obra incomodará a más de uno, el otrora político y ahora autor literario, reconoce que “México, la historia interminable” será un disruptor en medio de un año electoral crucial para la historia inmediata del país, pero está seguro que vale la pena reflexionar acerca de lo que se dicta desde Palacio de Gobierno.