Ciudad de México 4 de septiembre._ Semana de la Diversidad Sexual celebra XX edición.
A dos décadas de su surgimiento en 2001, la Semana Cultural de la Diversidad Sexual, organizada por la Secretaría de Cultura llega a su vigésima edición.
Es un espacio de referencia para el diálogo reflexivo entre académicos, activistas, artistas, medios de comunicación y gobiernos.
Gira en torno a temáticas y problemáticas de las personas y colectivos que conforman lo que se ha denominado como diversidad sexual.
FORO VIRTUAL
De este modo, el encuentro que tendrá lugar del 6 al 10 de septiembre, busca una recapitulación sobre los logros que se han obtenido en temas como la libre elección reproductiva.
Sobre la diversidad familiar, la bisexualidad o la lucha por los derechos de quienes integran los colectivos LGBTTTI+,.
Pero también pugna por visibilizar los pendientes en dichas materias.
Realizado de forma virtual, habrá conferencias magistrales, mesas de diálogo, conversatorios, entrevistas y presentaciones editoriales del foro, podrán verse desde el canal en YouTube de la CNAN.
En esta ocasión, de acuerdo con las coordinadoras del encuentro, Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán,se agregará la participación de conferencistas de varios países_
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Junto con las participaciones que provendrán de diferentes estados de la República Mexicana.
Además de ello, en este 2021 se suma el Instituto Mexicano de Cinematografía a través de la plataforma FilminLatino-
La cartelera integrada por películas y documentales como:
La utopía de la mariposa (México, 2019), Cónyuges (México, 2020), Margarita con popote (India, 2014).
Luciérnagas (México/Grecia/República Dominicana, 2018) y Los días más oscuras de nosotras (México, 2017).
Destacan, por ejemplo, la conferencia inaugural titulada Violencia de género en el contexto de la sexualidad global y la sindemia, a cargo de la investigadora Svenska Arensburg Castelli, de la Universidad de Chile.