México 20 abril._ El Senado de la República aprobó este lunes en lo general y en lo específico la reforma a la Ley Minera enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y avalada el lunes en la Cámara de Diputados, para proteger las reservas de litio en territorio mexicano.
Morena y aliados tuvieron en este caso el apoyo de una buena parte de la oposición, a diferencia de la Cámara Baja, para avalar la reforma. El dictamen pasó a Presidencia, donde AMLO lo firmará y ordenará su publicación en el DOF.
La reforma avanzó en lo general con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones. Morena y aliados tuvieron en este caso el apoyo de una buena parte de la oposición, a diferencia de la Cámara Baja, donde hubo mayoría de abstenciones por parte de los diputados opositores. En lo específico, fueron 75 votos a favor, 45 en contra y cero abstenciones.
“Estamos concluyendo la protección de uno de los recursos más importantes que la nación tiene. El Estado se reserva la exploración, la explotación y el aprovechamiento de este importante mineral. Es una discusión racional, civilizada, sacando adelante la reforma. Toda la oposición participó, debatió”, indicó Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara Alta.
A través del debate, el entendimiento y el respeto, todas las fuerzas políticas en el @senadomexicano hemos aprobado la reforma a la Ley Minera, propuesta por el presidente Andrés Manuel @lopezobrador_. Ahora el litio es propiedad de la nación. Un día histórico para México. pic.twitter.com/xpulqUEVDU
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) April 19, 2022
“México es el dueño de los recursos y es el único beneficiario. Ahora que concluyamos la votación, nos damos cuenta que la gran cantidad de senadores votó para que el litio se reserve para la nación. Es lo que tenemos que hacer: buscar lo que le beneficie a la nación”, indicó.
Qué dice la Ley
La iniciativa tiene como objetivo que la exploración, la explotación y el aprovechamiento del litio quede exclusivamente a cargo del Estado. Dichas tareas se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo federal en términos de las disposiciones aplicables.
Además prevé que el cumplimiento de la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios sea escrupuloso por parte de dicho organismo público, el cual se creará con base en el Artículo 10, aunque no se precisaron los detalles.