Ciudad de México 27 octubre._ Luego de que se diera a conocer que Jair Bolsonaro es acusado de 9 crímenes en el Senado de Brasil por su respuesta a la pandemia, con más de 600 mil muertos, analistas ven varios escenarios.
Advierten que el informe de 1.289 páginas puede tener distintas consecuencias para el mandatario de extrema derecha. Por ejemplo, la comisión del Senado carece de potestades para denunciar directamente al presidente brasileño.
Para que Jair Bolsonaro sea acusado formalmente ante la justicia se requeriría el aval del fiscal general brasileño, Augusto Aras. Aunque es considerado un aliado del mandatario que ya ha archivado otras investigaciones en su contra.
Por otro lado, la apertura de un juicio político a Bolsonaro como los realizados contra sus antecesores Dilma Rousseff y Fernando Collor de Mello debería pasar por el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, otro aliado.
Contrincante
Agrega que, en lugar de impulsar la caída de Bolsonaro, el opositor Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva parece más interesado en antagonizar con un mandatario debilitado.
Las encuestas sugieren que en una eventual segunda vuelta electoral, Lula derrotaría por varios puntos a Bolsonaro. Y es que el índice de aprobación bajó a 22%, según sondeos de la firma Datafolha.
Frente a distintos problemas económicos como una creciente inflación y un desempleo elevado (14%), Bolsonaro busca revivir programas de ayuda financiera a los sectores más necesitados.
Fue con esos mismos programas que el mandatario mejoró su popularidad el año pasado. Pero algunos economistas anticipan que ahora ese gasto podría incrementar el desajuste de las cuentas públicas y acarrear nuevas dificultades para el gobierno.
Con información de BBC News Mundo