México 18 abril._ Con 298 votos a favor, 0 en contra y 197 abstenciones, diputados aprobaron en lo general la iniciativa de reforma a la Ley Minera sobre la nacionalización del litio.
La iniciativa fue aprobada sólo por legisladores de Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esto luego de que los legisladores de la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) abandonaran la sesión.
#ÚltimaHora El Pleno avala, en lo general, la iniciativa que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera, enviada por el Ejecutivo federal, en materia de exploración, explotación y aprovechamiento del litio. pic.twitter.com/Qcvjl65Plj
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 18, 2022
La presente iniciativa tiene por objeto garantizar la soberanía energética del pueblo sobre el litio. Además determina que un organismo público descentralizado se haga cargo de la exploración, explotación y aprovechamiento de dicho mineral.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México protegerá el litio como recurso de la nación. Esto, a través de una iniciativa de reforma a la Ley Minera.
Anunció que, en caso de ser aprobada por mayoría simple, se creará una empresa para que el mineral estratégico sea administrado directamente por el Estado mexicano.
El mandatario precisó que no habrá concesiones para el litio. Esto, debido a que en el futuro será fundamental en el proceso de modernización de la industria energética. Solo continuarán los permisos en el caso de la minería.
Senado avalará
El senador Ricardo Monreal Ávila dijo que esta semana sí habrá modificación a la Ley minera.
Destacó que si llega hoy o mañana martes la minuta, es posible que “sí haya modificación a la Ley minera sobre reserva de litio donde no se otorguen concesiones a particulares”.
Recordó que existen dos vías para aprobar esta reforma. Ya sea de manera rápida que es dispensarle todos los trámites y al tiempo en que en el Pleno se da cuenta de su llegada, se inicia su discusión y en su caso eventual aprobación. O bien puede ser a través de la vía ordinaria. Se recibe, se envía a comisiones, se discute y elabora un dictamen para turnarse al Pleno.