Cuidad de México, 21 de julio 2021.- Durante la presentación de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida a la República de Cuba y a Coahuila como los invitados de honor de la próxima edición.
«El país y el estado invitados ofrecerán sus expresiones artísticas y culturales para enaltecer el espíritu y crear puentes que unan sociedades», dijo el gobernador.
“Llegamos a este momento con convicción y emoción tras año y medio de trabajo constante con los gobiernos de #Guanajuato, #Coahuila y #Cuba. No nos dimos por vencidos; en nombre del @GobiernoMX, les anuncio que estamos listos y entusiasmados para iniciar el Cervantino” pic.twitter.com/A1GqksZhVC
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) July 21, 2021
El festival será inaugurado con un show en conjunto de la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila y la agrupación cubana Formell y los Van Van.
Además, participarán varios representantes de la isla caribeña, como José María Vitier, pianista cubano, la Camerata Romeu, la Steel Band de El Cobre y el Septeto Santiaguero.
Una edición híbrida
Esta edición del FIC se llevará a cabo del 13 al 31 de octubre de manera híbrida, para continuar con el festival, el cual llena las plazas y callejones de Guanajuato de la magia de las Bellas Artes.
«Con un formato híbrido, este gran festival sigue adelante y se consolida como uno de los cinco eventos culturales interdisciplinarios más importantes del mundo», dijo Sinhue.
El festival incluirá más de 80 eventos presenciales, además de diversas actividades en modalidad virtual, las cuales se transmitirán a través de diversas plataformas digitales.
Por otra parte, la promoción del talento local es fundamental, por lo que 18 de los 55 grupos artísticos nacionales que participarán en la edición son de Guanajuato.
Asimismo, de los mil 865 participantes, 495 son guanajuatenses, quienes ofrecerán expresiones de música, teatro y danza.
Además, se presentarán exposiciones en museos, galerías y otros espacios culturales de los municipios de Guanajuato, Salamanca y León.
La agenda cultural también incluirá celebraciones por los 100 años del tango, así como una jornada dedicada a la música japonesa..
Este año, el Festival apuesta por el cuidado de la salud de artistas, audiencias y colaboradores que seguirán los estrictos protocolos sanitarios impuestos por la Covid-19 en la nación mexicana.